El papel del seguro decenal en proyectos de rehabilitación: ¿cuándo es necesario?

Seguro decenal en proyectos de rehabilitación

El seguro decenal es bien conocido por ser un requisito legal en nuevas construcciones, pero su aplicación en proyectos de rehabilitación es más compleja y está sujeta a ciertas condiciones. Este seguro, obligatorio según el artículo 19 de la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación (LOE), protege contra los daños estructurales que puedan comprometer la estabilidad de un edificio en los diez años posteriores a la finalización de las obras​. Sin embargo, su obligatoriedad en obras de rehabilitación depende de la naturaleza y el alcance de las intervenciones.

¿Cuándo es obligatorio el seguro decenal en proyectos de rehabilitación?

La clave para determinar si es obligatorio o no contratar el seguro decenal en una rehabilitación se encuentra en el artículo 2.2 de la LOE, que establece que dicho seguro es necesario cuando la obra altera de manera sustancial la configuración arquitectónica de un edificio existente. Esto puede incluir:

  1. Variación esencial de la estructura: Si las reformas implican cambios significativos en elementos estructurales como cimentación, pilares, forjados o muros de carga, el seguro decenal será obligatorio. Estas son modificaciones que pueden comprometer la estabilidad del edificio a largo plazo, lo que exige la cobertura del seguro decenal​.
  2. Cambio de uso: Si el proyecto de rehabilitación tiene como objetivo cambiar el uso del edificio, por ejemplo, de local comercial a uso residencial, es necesario contratar un seguro decenal, ya que estos cambios pueden influir en la habitabilidad y funcionalidad estructural del edificio​.
  3. Aumento de la volumetría o alteración de la configuración exterior: Si las obras implican la ampliación del volumen del edificio, añadiendo plantas o modificando el exterior de manera significativa, el seguro decenal también será necesario. Estas modificaciones alteran la estabilidad y el comportamiento estructural del inmueble​.

En resumen, el seguro decenal será necesario en aquellas rehabilitaciones que impliquen una variación sustancial de los elementos fundamentales de la estructura o el uso del edificio. Es importante recalcar que la simple reforma estética o rehabilitaciones menores que no afecten a la estructura del edificio no requieren la contratación de este seguro​.

Casos en los que el seguro decenal no es necesario

Si las obras de rehabilitación son de carácter superficial o estético, como la mejora de acabados, instalaciones eléctricas o fontanería, el seguro decenal no es necesario. Estas intervenciones no comprometen la estabilidad estructural del edificio ni implican cambios significativos en su volumetría o configuración externa.

Por ejemplo:

  • Rehabilitación de fachadas: En proyectos de renovación de fachadas o cubiertas, donde no se afecta la estructura principal del edificio, el seguro decenal no será obligatorio, aunque es recomendable dependiendo del alcance de las obras​.
  • Reformas interiores: En el caso de remodelaciones que no afecten muros de carga ni elementos estructurales, como el cambio de distribución interna de una vivienda, no se requiere el seguro decenal.

 ¿Cómo se determina la obligatoriedad?

La determinación de si una obra requiere el seguro decenal debe basarse en el certificado final de obra emitido por el equipo técnico responsable. Este certificado garantiza que las intervenciones realizadas se ajustan a las normativas estructurales y arquitectónicas, y es el documento clave que se presentará al Registro de la Propiedad si se pretende vender el inmueble​.

Es importante tener en cuenta que los registradores y notarios no permitirán la inscripción de la escritura de obra nueva sin el seguro decenal si las reformas se consideran estructurales o cambian el uso del edificio. Por lo tanto, es esencial contar con una evaluación precisa del equipo técnico y seguir las directrices marcadas por la LOE para evitar problemas legales en el futuro​.

El compromiso de Synergy

El seguro decenal es obligatorio en proyectos de rehabilitación que afecten a la estructura de un edificio o modifiquen su uso, volumen o configuración arquitectónica. En rehabilitaciones menores o reformas estéticas, no será necesario. No obstante, siempre es recomendable contar con una evaluación técnica para determinar si la intervención afecta a los parámetros contemplados por la ley y asegurar el cumplimiento normativo.

 Si necesitas más información sobre el seguro decenal, ponte en contacto con nuestro equipo de atención al cliente a través de este enlace. Estaremos encantados de atenderte.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

La presente web, titularidad de SYNERGY INSURANCE SOLUTIONS SL (en adelante Sinergy), con CIF B90461575 , y domicilio social en Glorieta Fernando Quiñones, edificio Centris planta 3 módulo 1 de Tomares, Sevilla y usa cookies propias y de terceros en este sitio web para gestionar las sesiones de los usuarios, mejorar el funcionamiento, analizar el uso de la web y solventar posibles incidencias de la web. Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Visite nuestra política de cookies para modificar su configuración o conocer más al respecto.