Nuevos materiales para la descarbonización de edificios

Materiales para la descarbonización de edificios

La descarbonización de edificios es un objetivo clave en el sector de la construcción para cumplir con los compromisos de sostenibilidad establecidos en la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo. En este contexto, los nuevos materiales juegan un papel fundamental al reducir las emisiones de carbono asociadas a la construcción y el mantenimiento de edificaciones.

En este artículo, exploramos algunos de los materiales más innovadores que están marcando la diferencia en la transición hacia edificios de cero emisiones.

Hormigón bajo en carbono

El hormigón es uno de los materiales más utilizados en la construcción, pero también uno de los que mayor impacto ambiental genera debido a la producción de cemento. Alternativas como el hormigón con escoria granulada de alto horno o el hormigón geopolimérico están reduciendo significativamente las emisiones de CO₂ durante su fabricación.

Vidrio fotovoltaico

El vidrio fotovoltaico convierte las fachadas y ventanas de los edificios en fuentes de energía renovable. Este material permite generar electricidad a partir de la luz solar, contribuyendo a reducir el consumo energético y las emisiones asociadas a los sistemas tradicionales de energía.

Madera tecnológica

La madera, tradicionalmente utilizada en la construcción, ha evolucionado hacia formas tecnológicas como la madera laminada cruzada (CLT). Este material combina sostenibilidad con resistencia estructural, convirtiéndose en una alternativa viable para estructuras de gran escala con menor huella de carbono.

Pinturas fotocatalíticas

Estas pinturas, además de decorar, ayudan a purificar el aire eliminando contaminantes y gases de efecto invernadero. Su aplicación en fachadas y superficies interiores está ganando terreno como una solución eficiente para mejorar la calidad del aire en entornos urbanos.

Materiales reciclados

El uso de materiales reciclados, como el plástico o el acero reutilizado, está transformando el sector. Estos materiales no solo reducen la cantidad de residuos en los vertederos, sino que también disminuyen la demanda de recursos vírgenes y las emisiones asociadas a su extracción y procesamiento.

La introducción de nuevos materiales en la construcción no solo contribuye a la descarbonización de los edificios, sino que también impulsa la innovación en un sector en constante evolución. Incorporar estos materiales es esencial para lograr edificaciones más sostenibles, eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

La presente web, titularidad de SYNERGY INSURANCE SOLUTIONS SL (en adelante Sinergy), con CIF B90461575 , y domicilio social en Glorieta Fernando Quiñones, edificio Centris planta 3 módulo 1 de Tomares, Sevilla y usa cookies propias y de terceros en este sitio web para gestionar las sesiones de los usuarios, mejorar el funcionamiento, analizar el uso de la web y solventar posibles incidencias de la web. Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Visite nuestra política de cookies para modificar su configuración o conocer más al respecto.