En el contexto actual de transición energética y la necesidad de reducir la dependencia energética, los proyectos de energías renovables están cobrando un impulso significativo. Con el marco legislativo actual, que busca agilizar los trámites para la autorización de proyectos renovables, y el crecimiento previsto en la capacidad de energía renovable, el seguro de caución emerge como un elemento clave en la viabilidad de estos proyectos.
En este artículo hablamos de:
El mercado de energías renovables
La reciente legislación, como el Reglamento (UE) 2022/2577 del Consejo Europeo, busca acelerar y simplificar la autorización de proyectos de energías renovables. Estas normas, con un carácter transitorio, ofrecen una ventana de oportunidad única para los promotores de proyectos renovables, que deben aprovecharse antes de finales de 2024.
Datos relevantes del sector en España
- Capacidad instalada: El informe de la Red Eléctrica de España (REE) indica que España ha alcanzado más de 50 GW en capacidad de energías renovables. En este sentido, las energías eólica y solar fotovoltaica lideran el crecimiento.
- Inversiones en renovables: En España, las inversiones en energías renovables se han incrementado notablemente. Se ha acumulado una inversión que supera los 25.000 millones de euros en los últimos años.
- Legislación y políticas: La legislación española, incluyendo el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2021-2030, respalda activamente el desarrollo de energías renovables. Establece objetivos ambiciosos para avanzar en la transición energética.
El papel del seguro de caución en la financiación de energías renovables
El seguro de caución es una garantía que asegura el cumplimiento de un contrato o la ejecución de un proyecto. A diferencia de otras garantías, se centra en la solvencia y capacidad del asegurado para cumplir sus compromisos contractuales y financieros, vital para obtener y mantener la confianza de los inversores.
Cubre riesgos como retrasos en la construcción y no cumplimiento de los términos contractuales. En proyectos recientes, como el desarrollo de parques solares en regiones como Andalucía, el seguro de caución ha sido un factor determinante para la ejecución exitosa.
Beneficios del seguro de caución
Las empresas que integran el seguro de caución en su estrategia de negocios demuestran solidez y fiabilidad, elementos clave para atraer inversiones. Además, en un mercado competitivo como el español, donde la construcción y operación de instalaciones renovables se ha intensificado, el seguro de caución ofrece ventajas como costos más bajos y mayor flexibilidad en comparación con otras garantías financieras, como los avales bancarios.
Tendencias del mercado
Se estima que la demanda de seguros de caución para proyectos de energía renovable en España continuará creciendo, en línea con los objetivos de descarbonización y el incremento en la inversión en renovables.
El seguro de caución se ha convertido en un catalizador para el desarrollo de proyectos de energías renovables. Su papel en la gestión de riesgos y la financiación de proyectos es esencial para cumplir con los objetivos de transición energética del país. Las corredurías y empresas del sector tienen ante sí una oportunidad única de aprovechar estas herramientas para impulsar proyectos de construcción sostenibles y económicamente rentables




